Anuncio de seminario

publicado en: News, Seminar | 0
Fecha y hora: 18.11.2020, a las 9.30
Lugar: Online (https://u.i3m.upv.es/ze9bw)

FRANCISCO CAMARENA

VISCOGRAFIA: HACIA UNA NUEVA MODALIDAD DE IMAGEN FUNCIONAL

La ecografía es la modalidad de imagen ultrasónica más extendida. Son económicas, no ionizantes y pueden obtenerse en tiempo real. Proporcionan información precisa de la anatomía de los tejidos blandos del cuerpo, sin embargo es un tipo de imagen que no aporta información funcional, y su uso diagnóstico se basa en la experiencia del radiólogo para interpretarlas. En un intento por obtener información funcional utilizando ultrasonidos, se han desarrollado en las últimas décadas diferentes técnicas que permiten estimar, cuantitativa o cualitativamente, la elasticidad de los tejidos. A esta modalidad de imagen se la ha denominado “elastografía”. La estimación de la elasticidad de los tejidos por palpación es una técnica médica ancestral. Hoy en día, se sabe que la elasticidad de la mayoría de los tejidos tumorales está un orden de magnitud por encima de la de los tejidos sanos circundantes, por lo que se considera que esta magnitud es de interés para el diagnóstico.

Sin embargo, los tejidos orgánicos no son medios que puedan considerarse puramente elásticos, sino que más bien se pueden describir como medios viscoelásticos. Se tiene la certeza de que la viscosidad de los tejidos también puede aportar información sensible que ayude al diagnóstico de enfermedades, pero solo muy recientemente se ha podido iniciar el camino hacia una nueva modalidad de imagen basada en la obtención de la viscosidad de los tejidos del cuerpo (viscografía). En este seminario se hará un breve repaso de la evolución de las diferentes modalidades de imagen ultrasónica y se describirán los intentos del grupo de ultrasonidos del i3M por desarrollar una técnica que permita la estimación de la viscosidad de los tejidos.