Anuncio de seminario

publicado en: News, Seminar | 0

Fecha y hora: 28.06.2023, a las 10.00
Lugar: Salon de actos del Cubo Amarillo (CPI) – Online (https://u.i3m.upv.es/webinar

Mailyn Pérez Liva

Tomografía por emisión de positrones registrada con ultrasonidos para imagen molecular, anatómica y funcional

En las últimas décadas hemos presenciado un amplio despliegue de sistemas de imagen in vivo que buscan brindar una visión multiparamétrica del tejido que responda a la gran complejidad biológica que caracteriza a varias de sus enfermedades más complejas. Cuando se habla de imagen in vivo multimodal, una pregunta que se plantea con frecuencia es si la adquisición simultánea de información biológica con un instrumento híbrido tiene realmente alguna ventaja sobre la adquisición secuencial de información similar con instrumentos distintos. Esta pregunta es legítima, ya que el coste de construir instrumentos híbridos para la simultaneidad no es despreciable.

Sin embargo, una situación obvia en la que la simultaneidad marca la diferencia sobre la secuencialidad es la co-localización, en el tiempo y en el espacio, del flujo sanguíneo y el metabolismo. Ambos aspectos están estrechamente vinculados en todos los órganos: la sangre transporta hacia los tejidos vivos nutrientes, células y diversos efectores, inhibidores y elementos reguladores, y elimina los productos del metabolismo tisular. Los diferentes tejidos controlan su perfusión atrayendo, abriendo o cerrando vasos, y envían señales a otros órganos a través de la red vascular. La pérdida o apropiación indebida de este vínculo estrechamente regulado desempeña un papel fundamental en el desarrollo de tumores y en los trastornos isquémicos. Por lo tanto, cabe esperar un mayor progreso y comprensión de los nuevos métodos de imagen que exploran in vivo las interacciones entre estas características principales del tejido. Sin embargo, lograr una cartografía precisa y simultánea de la vascularización y el metabolismo en las mismas coordenadas espaciales en un organismo vivo es una tarea de enormes proporciones. En la mayoría de los casos, estos mapas se obtienen utilizando distintas modalidades de imagen en momentos diferentes y, por lo tanto, en un estado fisiológico diferente (temperatura, frecuencia cardiaca, anestesia, etc.), por lo que el registro conjunto a posteriori supone un enorme reto.

Para dar respuesta a ello, el grupo de Imágenes In vivo del Centro de Investigación Cardiovascular de París (Francia), asociado con otras instituciones como el grupo de Física para la Medicina de Paris, el Grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros, ha desarrollado un instrumento híbrido preclínico denominado PETRUS: Tomografía por Emisión de Positrones Registrada con Ultrasonidos. PETRUS ofrece una combinación ideal de imágenes para la lectura del metabolismo mediante 2′-deoxi- 2′[18F]fluoro-D-glucosa (FDG) PET, y la microvascularización mediante Doppler Ultrarrápido, de forma simultánea, no invasiva y directamente en el mismo sistema de coordenadas espaciales. En este seminario abordaré aspectos sobre la construcción de este nuevo instrumento, sus características, los primeros resultados de imagen en roedores obtenidos con este prototipo preclínico y su traslación al ámbito clínico.